FISICA II
TEMAS DE LA GUIA  
  METODOLOGÍA GENERAL
  Energía térmica
  calor y temperatura
  CALOR Y SU MEDIDA.
  Transferencia de calor
  Conducción
  Conversión
  Radiación
  Dilatacion
  Dilatación lineal
  Dilatación superficial
  DILATACION VOLUMETRICA
  Cambios de fase y Calentamiento
  Gas
  Características de los gases
  Teoría cinético molecular
  LEYES DE LOS GASES
  Termodinámica
  Conceptos básicos de Termodinámica
  Calor y trabajo
  Primera ley de la termodinámica
  Máquina térmica
  Segunda ley de la termodinámica
  El refrigerador
  VIDEO (ENERGIA SOLAR TERMICA)
  VIDEO (dilatacion de metales)
  VIDEO (GASES)
  VIDEO (Las leyes de termodinámica (entropía, principio cero...)Nº1)
  BIBLIOGRAFIA
Conceptos básicos de Termodinámica

Los sistemas físicos que encontramos en la Naturaleza consisten en un agregado de un número muy grande de átomos.

La materia está en uno de los tres estados: sólido, líquido o gas: En los sólidos, las posiciones relativas (distancia y orientación) de los átomos o moléculas son fijas. En los líquidos, las distancias entre las moléculas son fijas, pero su orientación relativa cambia continuamente. En los gases, las distancias entre moléculas, son en general, mucho más grandes que las dimensiones de las mismas. Las fuerzas entre las moléculas son muy débiles y se manifiestan principalmente en el momento en el que chocan. Por esta razón, los gases son más fáciles de describir que los sólidos y que los líquidos.

El gas contenido en un recipiente, está formado por un número muy grande de moléculas, 6.02·1023 moléculas en un mol de sustancia. Cuando se intenta describir un sistema con un número tan grande de partículas resulta inútil (e imposible) describir el movimiento individual de cada componente. Por lo que mediremos magnitudes que se refieren al conjunto: volumen ocupado por una masa de gas, presión que ejerce el gas sobre las paredes del recipiente y su temperatura. Estas cantidades físicas se denominan macroscópicas, en el sentido de que no se refieren al movimiento individual de cada partícula, sino del sistema en su conjunto.

 

Conceptos básicos

estados.gif (899 bytes) Denominamos estado de equilibrio de un sistema cuando las variables macroscópicas presión p, volumen V, y temperatura T, no cambian. El estado de equilibrio es dinámico en el sentido de que los constituyentes del sistema se mueven continuamente.

El estado del sistema se representa por un punto en un diagrama p-V. Podemos llevar al sistema desde un estado inicial a otro final a través de una sucesión de estados de equilibrio.

Se denomina ecuación de estado a la relación que existe entre las variables p, V, y T. La ecuación de estado más sencilla es la de un gas ideal pV=nRT, donde n representa el número de moles, y R la constante de los gases R=0.082 atm·l/(K mol)=8.3143 J/(K mol).

Se denomina energía interna del sistema a la suma de las energías de todas sus partículas. En un gas ideal las moléculas solamente tienen energía cinética, los choques entre las moléculas se suponen perfectamente elásticos, la energía interna solamente depende de la temperatura.

 

Reloj  
   
sicnificado de color  
  ROJO= temas
NEGRO=suptemas
 
Hoy habia 16 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis