FISICA II
TEMAS DE LA GUIA  
  METODOLOGÍA GENERAL
  Energía térmica
  calor y temperatura
  CALOR Y SU MEDIDA.
  Transferencia de calor
  Conducción
  Conversión
  Radiación
  Dilatacion
  Dilatación lineal
  Dilatación superficial
  DILATACION VOLUMETRICA
  Cambios de fase y Calentamiento
  Gas
  Características de los gases
  Teoría cinético molecular
  LEYES DE LOS GASES
  Termodinámica
  Conceptos básicos de Termodinámica
  Calor y trabajo
  Primera ley de la termodinámica
  Máquina térmica
  Segunda ley de la termodinámica
  El refrigerador
  VIDEO (ENERGIA SOLAR TERMICA)
  VIDEO (dilatacion de metales)
  VIDEO (GASES)
  VIDEO (Las leyes de termodinámica (entropía, principio cero...)Nº1)
  BIBLIOGRAFIA
El refrigerador

El refrigerador funciona a base de un sistema o circuito cerrado de procesos, que opera gracias a un gas refrigerante. Este circuito, a grandes rasgos, consta de dos procesos, uno de compresión y otro de descompresión del gas, que lo hacen pasar de estado gaseoso a líquido y viceversa. Por medio de estos dos procesos, el refrigerador es capaz de generar frío para su interior y liberar el calor a través de la rejilla con que cuenta en la parte posterior, que también se denomina condensador. Para poder controlar estos procesos, los refrigeradores cuentan con un sistema de termostato para regular el frío de su interior, que controla el proceso de compresión del gas refrigerante.

El refrigerador es un invento que data aproximadamente del siglo XVIII, sin embargo, no fue sino hasta el año 1784 que fue creada la primera máquina para enfriar, su inventor fue William Cullen. Éste aparato utilizaba un líquido refrigerante, el éter nitroso, un líquido de evaporación volátil. Si bien esta máquina lograba enfriar para retardar la descomposición de los alimentos perecibles, el primer refrigerador doméstico se creó en el año 1927. Al comienzo solo las familias muy, pero muy ricas podían costear uno de estos aparatos, y con el tiempo se convirtió en una necesidad y en el estándar moderno de un hogar.

Para comprender cómo funciona un refrigerador es necesario saber que, naturalmente, el calor fluye de un sistema de alta temperatura a uno de menor temperatura. Por lo tanto, lo que debe hacer un refrigerador es bastante complejo, ya que su función es realizar el proceso opuesto.

Para realizar el proceso de enfriado, por medio de la energía eléctrica, el líquido refrigerante retira energía de calor que se encuentra dentro del refrigerador y del congelador, la que se encuentra alrededor de los 7 y los -10ºC de temperatura. Ésta sale al exterior por medio de la rejilla entre unos 25 y 30ºC. Es posible sacar la energía de calor debido a que el líquido refrigerante es muy volátil, es decir, puede pasar de estado líquido a gaseoso a temperaturas muy bajas.

De este modo, el líquido refrigerante que ahora se encuentra en estado gaseoso se dirige al compresor. Allí, el gas es licuado debido a la presión ejercida y se calienta, pasando, nuevamente, a estado líquido. Luego, el líquido refrigerante debe pasar por la llamada válvula de expansión, donde una parte se enfría y la otra se evapora. De esta manera, se constituye un ciclo, el líquido vuelve para tomar energía de calor, para luego convertirse en gas y así sucesivamente.

Reloj  
   
sicnificado de color  
  ROJO= temas
NEGRO=suptemas
 
Hoy habia 29 visitantes (32 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis