FISICA II
TEMAS DE LA GUIA  
  METODOLOGÍA GENERAL
  Energía térmica
  calor y temperatura
  CALOR Y SU MEDIDA.
  Transferencia de calor
  Conducción
  Conversión
  Radiación
  Dilatacion
  Dilatación lineal
  Dilatación superficial
  DILATACION VOLUMETRICA
  Cambios de fase y Calentamiento
  Gas
  Características de los gases
  Teoría cinético molecular
  LEYES DE LOS GASES
  Termodinámica
  Conceptos básicos de Termodinámica
  Calor y trabajo
  Primera ley de la termodinámica
  Máquina térmica
  Segunda ley de la termodinámica
  El refrigerador
  VIDEO (ENERGIA SOLAR TERMICA)
  VIDEO (dilatacion de metales)
  VIDEO (GASES)
  VIDEO (Las leyes de termodinámica (entropía, principio cero...)Nº1)
  BIBLIOGRAFIA
Dilatación superficial

 

Cuando tomamos un plano dentro de un cuerpo sólido, de modo que el área de la superficie de dicho plano esta dada por la expresión: S = L1.L2, se determina que:

St = So ( 1 +2α.t), [3.13]

Con ( 1 +2α. t) llamado binomio de dilatación superficial

Si S = L1.L2

Dilatación superficial

figura 3.6

derivando a S respecto de t:

dividimos m.a. m. por S

dilatación

queda:

dilatación

Observando el segundo miembro se puede establecer que:

dilatación         dS = 2α .S.dt

Integrando entre So y St

Por ser isótropo α12

St = So ( 1 +2α t), [3.14]

con ( 1 + 2α. t) como binomio de dilatación superficial.

(Como ejercitación se propone demostrar para un sólido, ΔV = 3αVoΔΤ, tal que el coeficiente de dilatación volumétrico β = 3 αL)

Reloj  
   
sicnificado de color  
  ROJO= temas
NEGRO=suptemas
 
Hoy habia 32 visitantes (35 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis