FISICA II
TEMAS DE LA GUIA  
  METODOLOGÍA GENERAL
  Energía térmica
  calor y temperatura
  CALOR Y SU MEDIDA.
  Transferencia de calor
  Conducción
  Conversión
  Radiación
  Dilatacion
  Dilatación lineal
  Dilatación superficial
  DILATACION VOLUMETRICA
  Cambios de fase y Calentamiento
  Gas
  Características de los gases
  Teoría cinético molecular
  LEYES DE LOS GASES
  Termodinámica
  Conceptos básicos de Termodinámica
  Calor y trabajo
  Primera ley de la termodinámica
  Máquina térmica
  Segunda ley de la termodinámica
  El refrigerador
  VIDEO (ENERGIA SOLAR TERMICA)
  VIDEO (dilatacion de metales)
  VIDEO (GASES)
  VIDEO (Las leyes de termodinámica (entropía, principio cero...)Nº1)
  BIBLIOGRAFIA
DILATACION VOLUMETRICA

Si se tiene una volumen de tamaño Vo a una temperatura ti, al entregársele (o quitársele) un calor Q, de tal forma que su nueva temperatura sea tf, su nuevo tamaño estará expresado por Vf , donde D t = tf - ti es la variación de temperatura que experimenta; D V es su variación de volumen; D a, D b y D c las variaciones respectivas en sus dimensiones, (estas variaciones son respecto a la figura con que se trabaja; pues si fuera una esfera, la variación sería en el radio o, si fuera un cilindro las variaciones serían en el radio y en la altura, ¡depende de la situación!).

La relación entre lo volúmenes es Vo y Vf es Vf = Vo(1 + g D t)

Donde el coeficiente de dilatación volumétrico es g = 3a , siendo a el coeficiente lineal de la sustancia de la que es el objeto volumétrico.

EJERCICIOS (se toma en cuenta que la dilatación volumétrica reviste mayor importancia; se da a nivel de sólidos como de líquidos)

1.- Un bulbo de vidrio está lleno con 50 cm3 de mercurio a 18 °C. Calcular el volumen (medido a 38 °C) que sale del bulbo si se eleva su temperatura hasta 38 °C. El coeficiente de dilatación lineal del vidrio es 9x10-6 °C-1 y el correspondiente cúbico del mercurio es 18x10-6 °C-1. Nota: se dilatan simultáneamente el bulbo (especie de vaso o recipiente) y el mercurio. R 0,15 cm3

2.- La densidad del mercurio a 0 °C es 13,6 gr/cm3. Hallar la densidad del mercurio a 50 °C. R 13,48 gr/cm3

3.- Hallar el aumento de volumen que experimentan 100 cm3 de mercurio cuando su temperatura se eleva de 10 a 35 °C. R 0,45 cm3

4.- Un vidrio tiene coeficiente de dilatación de 9x10-6 °C-1. ¿Qué capacidad tendrá un frasco de ese vidrio a 25 °C, si su medida a 15 °C es de 50 cm3. R 50,014 cm3

5.- Hallar la variación de volumen experimentada por un bloque de hierro de 5 x 10 x 6 cm, al calentarlo desde 15 a 47 °C. El coeficiente lineal del hierro usado es de 10-5 °C-1 . R 0,29 cm3

6.- Una vasija de vidrio está llena con un litro de trementina a 50 °F. Hallar el volumen de líquido que se derrama si se calienta a 86 °F. El coeficiente de dilatación lineal del vidrio es de 9x10-6 °C-1 y el coeficiente de dilatación volumétrico de trementina es de 97x10-5 °C-1. 19 cm3

7.- La densidad del oro, a 20 °C, es 19,3 gr/cm3 y su coeficiente de dilatación lineal es 14,3x10-6 °C-1. Hallar la densidad del oro a 90 °C. 19,24 gr /cm3

Reloj  
   
sicnificado de color  
  ROJO= temas
NEGRO=suptemas
 
Hoy habia 11 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis